top of page

El Mentoring en el apoyo a adolescentes


Mentoring

El término mentoring está muy extendido en los entornos empresariales y tiene una derivada en la educación extraordinariamente importante, tanto en el reconocimiento y desarrollo del talento, como en un apoyo vital para jóvenes que se sienten perdidos y sin reconocimiento en un mundo cada vez más competitivo, en ocasiones sentido como completamente ajeno a su propia trayectoria personal. En estos casos el binomio mentor/tutelado adquiere

su dimensión más relevante.


En sus orígenes Mentor, amigo muy querido de Ulises, el héroe de la guerra troyana y protagonista de la Odisea escrita en el siglo VIII a.c. por Homero, es encargado de la educación de Telémaco durante su ausencia de Itaca en su calidad de sabio experimentado y preceptor para servirle de guía en ausencia de su padre. Así mismo la figura de Mentor en la obra del siglo XVII escrita por Fenelon fue muy célebre en su tiempo y destinada a la formación del Duque de Borgoña, nieto de Luis XIV. De esta forma la figura del mentor, fuera ya del entorno puramente empresarial y aplicada directamente a la educación, supone la introducción de una figura rica en experiencia, que guía, aconseja y tutela al joven para el desarrollo de sus potencialidades en un ambiente de mutuo respeto y recíproca confianza, y ésto es muy importante, sin una relación directamente jerárquica, aspecto que corresponde a los padres o tutores legales del tutelado.


En la actividad profesional y servicio al cliente de Q&C es muy frecuente confundir mentoring con coaching, y en realidad son bastante diferentes. Para comenzar, el mentoring trabaja en el medio plazo para el desarrollo personal del joven con una perspectiva de futuro y el coaching trabaja sobre aspectos concretos centrados en el rendimiento. Las diferencia son muchas, pero básicamente el mentor se basa en el sharing de experiencias personales focalizándose en la relación.


En mentoring requiere de un profesional de amplia experiencia, donde las directrices las da el mentor y contempla su trabajo desde un punto de vista estratégico, de mayor profundidad que en el coaching. El mentor aconseja y recomienda, es el que hace las preguntas produciéndose de esta manera una transmisión de conocimientos y donde la base es la propia experiencia del mentor. De esta manera se observan diferencia sustanciales entre coaching (al que dedicaremos en un futuro cercano una atención especial) y mentoring.



Nuestros jóvenes en general, y particularmente aquellos que representan a los clientes tipo de Q&C, en muchos casos adolecen de referencias directas y reales en su visión personal del mundo. El 42 por ciento de jóvenes que no se han visto relegados en el aspecto económico pueden verse en el caso de no apreciar adecuadamente su posición real en un mundo, donde la solidaridad, la empatía y el amor por el conocimiento quizá no hayan sido desarrollados de forma adecuada. En la mayor parte de los casos este problema no tiene mayor importancia y es derivado de forma circunstancial de su inexperiencia, y en algunos casos de los horarios y responsabilidades extremas a la que está sometidos sus entornos más directos. Es en estos casos donde el mentor ocupa una posición muy relevante, cuando la experiencia vital y formativa del mentor adquiere su verdadera dimensión, cuando su labor es centrada y equilibrada, ofreciendo al joven una visión realista del mundo que le ha tocado vivir, abriendo su perspectiva a aquellos aspectos vitales que por su juventud son incapaces de tomar en cuenta.


El mentoring desarrolla y mejora el rendimiento personal y formativo del tutelado, ayuda a identificar metas y objetivos abriendo un horizonte vital para el joven que hasta entonces no había desarrollado, en las que la formación y la comunicación son un pilar central del trabajo del mentor, atacando la resolución de conflictos y dudas propias del joven y promoviendo la autoestima mediante un proceso autoevaluador que hace que estos jóvenes, de una forma proactiva, tomen las riendas de la propia vida.


En Q&C nuestros profesionales, trabajando en un entorno informal, con el apoyo y la experiencia del mentor y la evaluación inicial, unido a un contacto permanente con la familia y la evaluación continua de los progresos, logran avances significativos en la apreciación personal del tutelado y su entorno más cercano.


Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Gris Google+ Icono
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page