top of page

Formación OnLine Series: (1) Un breve preámbulo

Bien, aunque hemos tenido que esperar a esta crisis sanitaria para afrontar la formación online generalizada, y es que a la fuerza ahorcan, esta modalidad de enseñanza ya existe hace mucho tiempo, como todos los profesionales que nos dedicamos a ella sabemos.


Ya de jovencito supe que en grandes áreas aisladas de Nueva Zelanda o Australia las clases se llevaban a cabo mediante el auxilio técnico de emisoras de dos metros tan conocidas por los radioaficionados. Con los años, y hablo de entre el final de los ochenta y los primero años noventa, pude comprobarlo por mí mismo en los territorios del medio oeste y oeste de los Estados Unidos. Recuerdo en una ocasión hacer 230 km. ininterrumpidos sin un solo núcleo de población. Obviamente recibir clases convencionales en entornos como los que encontré en Montana, Wyoming o las Dakotas se convertía en algo francamente difícil de llevar a cabo, aunque las bibliotecas que se encontraban en núcleos de población mínimos hubieran sido la envidia incluso de capitales de provincia españolas (poblaciones con 200 habitantes y una biblioteca de 35.000 volúmenes, ver para creer.


Emisora de dos metros

En España este tipo de formación a distancia simplemente no existía sino como algo residual por la radio o a través de conocidos cursos a distancia de cuya existencia hemos sabido muchos, si sobre todo ya las canas empiezan a blanquear nuestras cabezas.


Y en esto, no llegó Fidel como dice la canción. Llegó Internet y llegó para quedarse. Pero la formación online siempre estaba como algo que no parecía querer llegar a arrancar del todo, incluso con la llegada de herramientas de comunicaciones contemporáneas como Skype, todo tipo de mensajerías que aceptan video, voz y envío de archivos, hangouts, meet, zoom ,etc. Toda una panoplia que todos sabíamos que existían. El paso siguiente, si lo queremos ver así llegó con las plataformas de aprendizaje o elearning entre las que destacan Moodle, y que incluyen desde videoconferencia hasta aprendizaje síncrono y asíncrono, y todo apoyado por todo tipo de aditamentos como lápices ópticos, unidades de almacenamiento en la nube, tabletas digitalizadoras, incluso entornos VR.


Que me perdonen mis colegas, aún así no vi que acabara de arrancar de forma generalizada el aprendizaje en remoto. Y como siempre, el Ser Humano tiene que esperar a una gran crisis (la del antiguo Régimen trajo la Revolución Industrial, la Guerra Fría llevó al Hombre a la Luna, etc.). Y llegó la Pandemia del COVID-19, de repente la población mundial en una gran medida se vio confinada en sus casas, y los colegios como tales pasaron momentáneamente a la historia.


El sistema educativo se vió en la necesidad de reinventarse para adaptarse a un entorno diferente, a educar en remoto a nuestros jóvenes, pero no a uno o a dos, sino a millones de ellos, descubrimos que desde los sistemas más primitivos de hojas en tablones de anuncios en los institutos, a videoconferencias grupales a través de zoom, los conocimientos podían ser transmitidos eficazmente (bueno, bueno, ya veo a los escépticos poniendo pegas, pues claro, como con todo necesitamos adaptación, tiempo y sobre todo querer y necesitar hacerlo). Y salió bien, pero no sólo eso, sino que los profesionales vimos de repente que una crisis terrible que puso nuestras sociedades patas arriba y al sistema sanitario al borde del colapso había abierto las puertas a todo un universo de oportunidades y nuevos sistemas de aprendizaje que estaban ahí esperándonos, y al desarrollo de nuevos entornos que harán que dentro del panorama de, si lo queremos ver así de la epistemología educativa (que me disculpen los filósofos por la bastardía de la expresión) hayamos llegado a dar ese gran paso para la Humanidad que en la exploración espacial representaron las misiones Apolo.


Y desde aquí partiremos para en sucesivos artículos ir desgranando las ventajas de los sistemas de elearning y las exigencias técnicas, metodológicas y de análisis de los resultados que deben cumplir estos sistemas. Muchas gracias por vuestra paciencia y hasta el sábado que viene.


Eugenio Guerrero


Quality & Commitment

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Gris Google+ Icono
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page